relavonqistea Logo

relavonqistea

Educación Financiera Empresarial

Programa de Educación Financiera Empresarial

Desarrolla competencias sólidas en análisis financiero, planificación estratégica y gestión de riesgos. Un programa diseñado para profesionales que buscan dominar las herramientas financieras modernas.

9

meses de formación intensiva

240

horas de contenido práctico

85%

mejora en competencias financieras

Casos de Transformación Profesional

Conoce cómo nuestros participantes han aplicado los conocimientos adquiridos para transformar su carrera profesional y generar impacto real en sus organizaciones.

Foto de Rodrigo Mendoza

Rodrigo Mendoza

Analista Financiero Senior

Antes del programa

Trabajaba con hojas de cálculo básicas para reportes financieros mensuales. Sus análisis se limitaban a comparaciones históricas simples sin proyecciones estratégicas.

Después del programa

Implementó modelos financieros avanzados que incluyen análisis de sensibilidad y escenarios múltiples. Ahora lidera la planificación financiera estratégica de su departamento.

"Los conocimientos en modelado financiero me permitieron crear herramientas que ahora utiliza toda la empresa. Mi perspectiva sobre el análisis de riesgos cambió completamente."

Foto de Carmen Ruiz

Carmen Ruiz

Directora Financiera

Situación inicial

Gestionaba el presupuesto anual usando métodos tradicionales. Las decisiones de inversión se basaban principalmente en la experiencia previa sin análisis cuantitativos profundos.

Situación actual

Desarrolló un sistema integral de evaluación de proyectos con métricas de VAN, TIR y análisis de payback. Sus recomendaciones ahora incluyen evaluaciones de riesgo detalladas.

"El programa me dio las herramientas para fundamentar mis decisiones con datos sólidos. Ahora puedo presentar propuestas respaldadas por análisis cuantitativos robustos."

Foto de Andrés Vega

Andrés Vega

Consultor Financiero

Punto de partida

Sus consultorías se centraban en revisiones básicas de estados financieros. No contaba con metodologías estructuradas para el diagnóstico financiero empresarial.

Evolución lograda

Creó una metodología propia de diagnóstico financiero que combina análisis de ratios, flujo de caja y proyecciones. Sus clientes valoran especialmente sus recomendaciones estratégicas.

"Aprendí a ver más allá de los números. Ahora puedo identificar oportunidades de mejora y riesgos que antes pasaban desapercibidos para mí y mis clientes."

Estructura del Programa

Un recorrido estructurado de nueve meses que combina fundamentos teóricos sólidos con aplicación práctica inmediata. Cada fase está diseñada para construir sobre los conocimientos anteriores.

1

Fundamentos y Análisis

Meses 1-3

  • Estados financieros y su interpretación estratégica
  • Análisis de ratios financieros y benchmarking sectorial
  • Flujo de caja operativo y libre
  • Herramientas de diagnóstico financiero empresarial
2

Planificación y Presupuesto

Meses 4-6

  • Construcción de presupuestos operativos y de capital
  • Planificación financiera a medio y largo plazo
  • Modelos de proyección y análisis de sensibilidad
  • Control presupuestario y análisis de desviaciones
3

Evaluación y Gestión de Riesgos

Meses 7-9

  • Evaluación de proyectos de inversión (VAN, TIR, Payback)
  • Análisis y gestión del riesgo financiero
  • Valoración de empresas y activos financieros
  • Estrategias de financiación y estructura de capital

Próxima Convocatoria: Septiembre 2025

Las inscripciones para el programa que inicia en septiembre de 2025 estarán disponibles a partir de junio. Conoce todos los detalles sobre requisitos, metodología y proceso de admisión.

Solicitar Información Detallada